Construyendo
la educación que necesitamos
Forjando
el futuro que queremos
Qué
hacemos
Ampliación de la cooperación Sur-Sur
Democratización del conocimiento, la información y la investigación
Solidaridad y cooperación financiera
Aceleración del cambio de paradigma
Asistencia técnica
Apoyo a las políticas
¿Por qué una Organización del Sur Global?
Para lograr la aspiración común de unos sistemas educativos equilibrados e inclusivos, deben articularse hojas de ruta colectivas y contextuales, apoyadas por mecanismos eficaces y resistentes de intercambio de conocimientos y coordinación de la acción. Como organización internacional intrínsecamente intersectorial, al contar con la sociedad civil y los organismos académicos como miembros asociados, y la única organización intergubernamental del Sur Global que no está limitada por líneas geoculturales y/o subregionales, la fuerza propulsora del mandato de la OCE es su compromiso con la confederación de esfuerzos e iniciativas -entre países, organizaciones y sectores-, movilizando y poniendo en común recursos intelectuales, técnicos y financieros.
A diferencia de la ayuda, que se ejerce de forma vertical y tiende a generar dependencia institucional, la cooperación se practica de forma horizontal, entre iguales, y busca la autosuficiencia colectiva. Por lo tanto, la piedra angular de la misión de la OCE es la firme convicción de la importancia de potenciar y reforzar los intercambios intergubernamentales e intersectoriales Sur-Sur en materia de educación y desarrollo equilibrados e inclusivos, para identificar los puntos fuertes complementarios y superar los retos comunes. En consecuencia, la OCE trabaja en el fortalecimiento de las sinergias y la auto-sostenibilidad de las iniciativas mediante la participación de los actores internacionales, nacionales y locales para el desarrollo de soluciones endógenas, que también hacen el caso para el cambio a nivel mundial.
Como medio fundamental para hacer frente a los retos y aspiraciones globales del siglo XXI, la OCE trabaja en la construcción de asociaciones Sur-Norte exitosas. Sin embargo, la cooperación fructífera sólo es posible cuando hay igualdad entre las partes, por lo que la OCE apoya activamente las oportunidades de colaboración Sur-Norte basadas en el principio de las asociaciones mutuamente beneficiosas entre iguales. La OCE también cree firmemente que la diversidad que se encuentra dentro y a través de los países, culturas y pueblos del Sur Global ha generado soluciones innovadoras y contextuales que pueden ser aprovechadas para ser igualmente enriquecedoras para los países y sociedades del Norte Global.
Nacido de los prolíficos intercambios entre gobiernos, ONG y el mundo académico que se produjeron bajo los auspicios de la Education Relief Foundation de 2017 a 2020, el diálogo constante y el intercambio de conocimientos entre sectores, dirigidos a la adopción de planes de acción concretos, están integrados en el modus operandi de la OCE. Además del mandato de la Carta Constitutiva de actuar como intermediario neutral del conocimiento, la OCE actúa como una plataforma interactiva de debate, concertación y coordinación entre intelectuales, ONG, organismos académicos y gobiernos que aumenta la visibilidad de los temas, las perspectivas y las ideas actualmente subrepresentadas a nivel internacional.
Educación
Equilibrada e Inclusiva
La Educación Equilibrada e Inclusiva es un enfoque de la calidad educativa y la inclusividad que responde a las dimensiones culturales, éticas y sociales del proceso de aprendizaje, haciendo que la educación sea satisfactoria para el individuo e intrínsecamente relevante para la sociedad.
Los 4 pilares de la Educación Equilibrada e Inclusiva
Declaración Universal de la Educación Equilibrada e Inclusiva (DUEEI)
Programa
2022 - 2023
ÁREA DE ENFOQUE I
Gobernanza sistémica y mejora del sistema
ÁREA DE ENFOQUE II
Educación y formación formal, técnica y profesional
ÁREA DE ENFOQUE III
Educación superior e investigación transdisciplinaria
ÁREA DE ENFOQUE IV
Tecnologías innovadoras e infraestructura digital
ÁREA DE ENFOQUE V
Cooperación Sur-Sur y Plataformas Multilaterales
Ejes Transversales
Igualdad de género
Derechos de las minorías y los pueblos indígenas
Autosuficiencia colectiva
“Un cierto tipo de multilateralismo parece estar desapareciendo y se lamenta en muchos círculos, pero no nos unimos a este dolor. No porque no creamos en el multilateralismo; por el contrario, la esencia misma de la OCE se basa en el reconocimiento de que el multilateralismo no es una elección oportunista, sino una necesidad ineludible, la única forma en que podemos defender los intereses indivisibles de la Humanidad y realizar sus aspiraciones indisolubles.
Sin embargo, somos conscientes de que no todas las formas de multilateralismo son iguales, ya que a menos que haya igualdad entre las partes, equidad en sus relaciones y solidaridad en lugar de caridad, el multilateralismo solo reproducirá los mismos desequilibrios que busca rectificar.
Desde este espacio común que es la OCE, debemos, por tanto, contribuir a la construcción de un nuevo multilateralismo humanista, que se erija como ejemplo orgulloso de la puesta en práctica de nuestros valores compartidos, donde el principio operativo será: de cada Estado Miembro según su capacidad a cada Estado Miembro según su necesidad”.

Manssour Bin Mussallam
Secretario General de la OCE
Últimas noticias
de la OEC

Adís Abeba, Etiopía, 19 de mayo de 2023: La Organización de Cooperació …

Adís Abeba, Etiopía, 18 de mayo de 2023: La sede internacional de la Org …

Banjul, Gambia, 29 de abril de 2023: continuando con sus visitas oficiales a los Estados Miembros, l …

Kampala, Uganda, 28 de abril de 2023: El Secretario General de la Organización de Cooperación Educ …

Martes, 25 de abril de 2023 – MORONI, COMORAS: El lunes, el Secretario General de la Organización d …

GINEBRA, Suiza, 23 de marzo de 2023: El Secretario General de la Organización de Cooperación Educa …

NUEVA YORK, 15 de marzo de 2023: El Secretario General de la Organización de Cooperación Educativa …

ABUJA, Nigeria, 10 de marzo de 2023: El Secretario General de la Organizac …

Addis Abeba, 31 de enero de 2023 – La Presidenta de Etiopía, S.E. Sahle-Work Zewde, recibió al Sec …

Por: Manssour Bin Mussallam, Secretario General de la Organización de Cooperación Educativa (OCE).
Enero es s …

Addis Abeba, Etiopía, 18 de enero de 2023: El Secretario General de la Organización de Cooperació …

Adís Abeba, Etiopía, 18 de mayo de 2023: La sede internacional de la Organización de Cooperación Educativa (OCE) se inauguró de m …
Banjul, Gambia, 29 de abril de 2023: continuando con sus visitas oficiales a los Estados Miembros, los Estados Fundadores y posibles miembros, el Secretario Gen …
Kampala, Uganda, 28 de abril de 2023: El Secretario General de la Organización de Cooperación Educativa (OCE), jeque Manssour Bin Mussallam, concluyó su visi …
Citas de la Cumbre Fundacional en 2020

S.E. Komi Sélom Klassou

Rt. Hon. Ruhakana Rugunda

S.E. Abdoulkader Kamil Mohamed

S.E. Azali Assoumani

S.E. Brigi Rafini

S.E. Ismail Omar Guelleh

S.E. Manssour Bin Mussallam

Sr. Nos Sles

Sr. Ali Zairi

S.E. Hloaele Mokoto Francis

S.E. el Dr. Aishath Ali

S.E. Dania López Gulbone

S.E. Dr.Hussein Basalama

S.E. Miriam Ráudez Rodríguez

S.E. Janvière Ndirahisha

S.E. Cain Ginyitshe Mathema

S.E. Mallam Adamu Adamu

HE Sinton Soalablai

Sr. Peter Kwasi Kodije
