Una comitiva de la Organización de Cooperación Educativa (OCE), encabezada por su Secretario General, Excmo. Sr. Manssour Bin Mussallam, arribó en la tarde de este lunes a la República de Nicaragua por invitación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.
Al recibimiento en el Aeropuerto Internacional “Augusto César Sandino”, acudieron la Excma. Sra. Lilliam Herrera, Ministra de Educación, y la Excma. Sr.a Leticia Talavera, Directora de Protocolo del Gobierno nicaragüense.
Herrera, quien es también profesra, agradeció la visita y sostuvo que “todo lo que nosotros podamos enseñar y aprender de ustedes en el tema de educación, que es nuestra mayor fuerza y nuestro mayor interés, es que estrechemos los lazos de cooperación con la OCE”.
Por su parte, Manssour Bin Mussallam declaró sentirse honrado de estar en la República hermana de Nicaragua en el sentido de que hace dos años esperaba organizar su primera visita oficial como Secretario General.
“Era fundamental asegurarnos de visitar Managua, dialogar con el Gobierno de la República y el pueblo de Nicaragua, país estado fundador de la OCE, primero de los 27 estados miembros en haber ratificado nuestro instrumento colectivo”, precisó.
Más adelante, Bin Mussallam se refirió a los pueblos del Sur, de América Latina y el Caribe, de África, del mundo Árabe, del Asia y el Pacífico, como el espacio común para la construcción colectiva de una tercera vía de desarrollo, aternativa inclusiva próspera, equitativa y que proteja en cada momento la seguridad material e inmaterial de todos los pueblos.
En su mensaje expresó también la confianza de que su llegada aquí constituye el primer paso de una relación de fraternidad y de hermandad con el pueblo de la nación centroamericana para ir edificando juntos un mundo y una sociedad mejores para cada nicaragüense y cada uno de los ciudadanos del Sur pero también de la humanidad.

Finalmente agradeció la generosidad de los presentes y acotó tener grandes esperanzas en términos de los logros que aspira tener conjuntamente durante su estancia oficial hasta el próximo 24 de marzo.
Mientras tanto, gran expectativa genera el encuentro que se espera sostenga el titular de la OCE con el Presidente, Excmo. Cte. Daniel Ortega, pues este abrirá las puertas a la exploración de perspectivas de una mayor coordinación para la materialización de sus aspiraciones compartidas por un desarrollo sostenible equitativo e inclusivo.
El amplio programa de actividades de la OCE en tierra sandinista contempla además una reunión este martes con el Ministro de Relaciones Exteriores, Denis Moncada.
Haciendo hincapié en la misión de la Organización de apoyar a los países para lograr la implementación de la Declaración Universal de Educación Equilibrada e Inclusiva, el Secretario General tiene previsto reuniones de trabajo con el Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Universidades, y el Instituto Nacional Tecnológico.
De igual modo, se contempla un recorrido por el “Centro República de Cuba”, con el obejetivo de mejorar la complementariedad en el intercambio de saberes especializados y conocer de primera mano el uso que se hace allí de la tecnología educativa, deporte escolar y talleres de arte y cultura.

CONTEXTO:
La OCE fue fundada el 29 de enero de 2020 por países del Sur Global como un instrumento de cooperación intelectual, técnica y financiera y de solidaridad entre sus estados miembros y sus miembros asociados. Uno de los objetivos de la OCE es apoyar y asistir en la labor de cumplimiento de los compromisos contraídos en la Declaración Universal de Educación Equilibrada e Inclusiva, proclamada en la ciudad de Djibouti.