En jornada previa a la “3ra Conferencia Continental de Currículo Africana” que sesionará del 23 al 26 del mes en curso en Banjul, Gambia, el Secretario General de la Organización de Cooperación Educativa (OCE) Excmo. Sr. Manssour Bin Mussallam, y la Secretaria General de la Asociación Africana de Currículo (ACA), Dra. Gertrude Namiburu, desarrollaron una reunión preparatoria del evento.
Agradecidos por el encuentro, Bin Mussallam y Namiburu reconocieron la necesidad de que los currículos nacionales reflejen las transformaciones que se están produciendo en el mundo dentro y fuera de las instituciones educativas.

Destacaron asimismo que África, como cualquier otro continente, enfrenta nuevas y constantes demandas para responder a las transformaciones económicas, ambientales, sociales y políticas, lo que implica, acotaron, el uso de competencias innovadoras y de orden superior como: conocimiento, habilidades, valores y actitudes.
La Conferencia brindará una oportunidad única para reflexionar sobre el posible desajuste entre el currículo previsto, el implementado y el logrado, explorar el potencial de la tecnología y las innovaciones para mejorar los procesos y productos curriculares, y considerar las implicaciones curriculares de traducir los objetivos globales en contextos nacionales.

Pero, ¿cómo África puede avanzar hacia currículos y educación holísticos y de calidad?
En ese sentido, Namiburu mencionó los desafíos que la ACA ha identificado en los países africanos para reformar tanto los planes de esudio como los sistemas de enseñanza, y señaló que la mayoría de ellos adolece de un Marco Nacional de Calidad, indispensable herramienta para evaluar el progreso realizado en las reformas educativas.
Los debates continuaron poniendo la lupa sobre los retos y beneficios que suponen un proyecto iniciado por la ACA consistente en la digitalización del currículo y los contenidos educativos a través del uso de la tecnología y canales de comunicación multimedia: TV, radio y redes sociales.
Bien recibida fue la voluntad de la OCE para de discutir más a fondo sobre esta iniciativa así como la intención de definir un plan de acción en interés de ambas partes.
Más adelante Bin Mussallam ponderó la interculturalidad como una prioridad estratégica de la Organización y sugirió que conjuntamente podrían seguir impulsando este concepto, pilar clave de la Declaración Universal de Educación Equilibrada e Inclusiva, sus 27 Estados fundadores y los 54 de la ACA.
Momento de especial trascendencia fue la invitación al Secretario General de la Organización a reunirse con el nuevo Director de la ACA que será elegido próximamente en el marco de la Conferencia que preparan de conjunto con la Unión Africana (UA), el Ministerio de Educación Básica y Secundaria de Gambia (MoBSE) y la Oficina Internacional de Educación de la UNESCO (UNESCO-IBE), y pidió a Bin Mussallam nominar a un representante para participar en la ocasión .
Porque la búsqueda de soluciones duraderas a los problemas de la educación en África requiere que los profesionales dialoguen y propongan estrategias, Bin Mussallam expresó tener grandes expectativas de las discusiones que se generen en la Conferencia y concluyó con la satisfacción de acompañar a la ACA en la organización de esa cita histórica.