Centro de Prensa de la OCS

La sede de la OCE fue inaugurada en Adís Abeba, Etiopía

Adís Abeba, Etiopía, 18 de mayo de 2023: La sede internacional de la Organización de Cooperación Educativa (OCE) se inauguró de manera oficial en Adís Abeba, Etiopía, durante una llamativa ceremonia que sirvió también para marcar el Día de la OCE el 18 de mayo de 2023. El Día de la OCE conmemora el 18 de mayo de 2021, cuando la Carta de la Organización de Cooperación Educativa entró en vigor.

La inauguración de la OCE se realizó en Egypt Street, en pleno corazón de la ciudad de Adís Abeba, con la asistencia de representantes de alto nivel de los Estados Miembros, los Miembros Asociados, embajadores y la sociedad civil.

El Secretario General, Manssour Bin Mussallam, fue el anfitrión de la ceremonia que incluyó un corte inaugural, una presentación musical y discursos de apertura. Asimismo, los asistentes que estuvieron presentes, entre otros, fueron el presidente de la Unión de las Comoras, Excmo. Azali Assoumani, el ministro de Estado y de Relaciones Exteriores de Etiopía, Misganu Arega, el ex primer ministro de Etiopía, Hailemariam Desalegn, y el ex viceprimer ministro de Somalia, Mahdi Mohammed Gulaid.

Durante su discurso, el Secretario General de la OCE, Manssour Bin Mussallam, indicó que la inauguración marca la entrada a la fase ejecutiva de la Organización y prepara el camino para brindar el programa común de los Estados Miembros a fin de contribuir con la construcción de la «tercera vía de desarrollo, desde el Sur, por el Sur y para la humanidad».

El Secretario General agradeció al Gobierno y al pueblo de la República Democrática Federal de Etiopía por hospedar a la sede de la Organización y por brindar todas las facilidades necesarias que han permitido la instalación de la OCE en Adís Abeba.

El Secretario General, Bin Mussallam, manifestó que con la presencia de la OCE, Etiopía, que ya es la capital diplomática de África, se ha convertido en la capital de la integración del sur.

El presidente de la Unión de las Comoras, Azali Assoumani, felicitó a la OCE por el hito de inaugurar su sede y en particular agradeció al Secretario General por su determinación para implementar los compromisos hechos por los Estados Miembros y la Cumbre de Fundación en Yibuti, en enero de 2020.

«Esta inauguración representa un avance importante en la búsqueda de los objetivos de la OCE, en particular, en el cumplimiento de las aspiraciones comunes para lograr una transformación social, justa, equitativa y próspera de nuestras sociedades», declaró el presidente Assoumani.

Al adoptar la Carta Constitutiva de la OCE, el presidente Assoumani mencionó que los fundadores y los miembros de la Organización deseaban crear un espacio común de cooperación en función de la solidaridad.

De igual manera, afirmó: «Por lo tanto, debemos combinar nuestros esfuerzos para que la OCE conforme este espacio de cooperación que buscábamos con la intención de promover el acceso equitativo para nuestros niños, nuestros jóvenes y las poblaciones a una educación inclusive de calidad».

En representación del país anfitrión, el ministro Estado y de Relaciones Exteriores de Etiopía, Misganu Arega, indicó que Etiopía tiene el honor de hospedar a la OCE y se comprometió a brindar su apoyo constante para asegurar que la Organización se arraigue con firmeza y pueda proporcionar el mandato colectivo de los Estados Miembros.

Declaró que «Etiopía hará lo que esté a su alcance para asegurar que la OCE logre sus objetivos».

El ministro Arega mencionó también que la creación de la OCE es una intervención oportuna que contribuye a abordar los desafíos que enfrenta el mundo, en especial en el Sur Global.

Señaló que, si bien es necesario optimizar la eficacia de los mecanismos de cooperación multilaterales existentes para que respondan a los nuevos desafíos, «también necesitamos acuerdos multilaterales nuevos y dinámicos con enfoques innovadores que estén diseñados para responder a las necesidades y las situaciones específicas de los países en el Sur Global».

«Es en este sentido que damos la bienvenida a la creación de esta nueva Organización, la OCE, que podría contribuir con la renovación de la solidaridad global y la revitalización de un convenio global verdadero».

El legendario músico etíope Mulatu Astake, considerado como el padrino del Ethio-Jazz, se presentó y entretuvo a los invitados como parte del programa para el evento de la inauguración.

Artículos relacionados