ABUJA, Nigeria, 10 de marzo de 2023: El Secretario General de la Organización de Cooperación Educativa (OCE) Manssour Bin Mussallam ha concluido hoy una visita oficial de tres días a Nigeria, con el compromiso de seguir reforzando la colaboración en el marco del Plan Estratégico y el Programa Común de los Estados Miembros.
Durante el viaje, que comenzó el 8 de marzo de 2023, el Secretario General recibió información actualizada del Ministerio Federal de Educación y del Consejo Nigeriano de Investigación y Desarrollo Educativos sobre el ambicioso plan del país para incorporar y aplicar la visión y las aspiraciones contenidas en la Declaración Universal de Educación Equilibrada e Inclusiva, en particular en lo relativo a la Política Lingüística Nacional.
En la sede del Ministerio Federal de Educación en Abuja, el Secretario Permanente, Andrew David Adejoh, agradeció al Secretario General el ritmo con el que ha dirigido la consolidación y el establecimiento de la Secretaría y la puesta en marcha del Programa Común. Prometió el pleno apoyo y la participación de Nigeria en este empeño del Sur Global, considerando a la OCE como un instrumento crítico para la revitalización del multilateralismo y la solidaridad internacional.

“El Sur Global dio al mundo la civilización. Tenemos que recuperar nuestro espacio y nuestro lugar en la mesa, y la OCE nos brinda esa oportunidad”, afirmó Adejoh.
En el Consejo Nigeriano de Investigación y Desarrollo Educativos, el Secretario Ejecutivo, Prof. Ismail Junaidu, informó al Secretario General de que el mandato del Consejo, como principal impulsor de la investigación sobre política educativa en el país, está en línea con la visión y la misión de la OCE, y espera seguir explorando áreas de colaboración.
El Secretario General Bin Mussallam dio las gracias al Gobierno de Nigeria por invitarle y por demostrar el compromiso del país con la OCE, la Declaración Universal de Educación Equilibrada e Inclusiva y la Carta Constitutiva.
“Nigeria es un miembro proactivo y valioso de la OCE, y ustedes lo han demostrado claramente al estar en ella entre los primeros y situarse a la vanguardia de la implantación de la educación en lengua materna, un compromiso clave recogido en la Declaración Universal de Educación Equilibrada e Inclusiva, como componente necesario de un desarrollo social y nacional equitativo”, declaró el Secretario General.

Antes de partir de Nigeria, Bin Mussallam declaró: “He venido aquí para escuchar e identificar con las autoridades de Nigeria la mejor manera en que nuestra Organización colectiva, la OCE, puede apoyar los esfuerzos del país, de la manera que Nigeria haya determinado como oportuna y apropiada, en la implementación de la DUEEI en general, y de la Política Lingüística Nacional en particular”.
El Secretario General destacó algunos de los componentes clave del trabajo colectivo de la OCE, incluido el lanzamiento previsto de un programa de intercambio Pan-Sur Global conocido como Marco para Reforzar los Intercambios entre Jóvenes y Regiones a través de la Educación (FREYRE, por sus siglas en inglés), un esquema para permitir la movilidad de estudiantes y personal académico, así como la equivalencia de créditos entre los Estados Miembros de la OCE y otros países del Sur Global. Dijo que a través de FREYRE, las mejores prácticas y lecciones aprendidas en áreas como la educación en lengua materna de países del Sur Global como Bolivia, Etiopía, Nigeria, entre otros, se pondrán al servicio de todos.
El Secretario General Bin Mussallam también informó a sus anfitriones de la creación prevista del Instituto de la OCE en la sede de la Organización en Addis Abeba, Etiopía, para “proporcionar formación intensiva a los funcionarios políticos y técnicos de los Ministerios de Educación de los Estados Miembros, y dotarles de los instrumentos necesarios para liderar la transformación hacia una Educación Equilibrada e Inclusiva en sus sistemas educativos”.

El Secretario General también dijo que la OCE trabajará con los Estados Miembros para apoyar el desarrollo de tecnologías endógenas, específicas para cada contexto, con el fin de reducir la brecha digital que existe entre el Norte y el Sur y dentro del propio Sur Global.
Como parte de la visita oficial, el Secretario General Bin Mussallan visitó una escuela para niños con necesidades especiales en Kuje, una ciudad a las afueras de Abuja. Apreció el trabajo realizado por el Gobierno para promover el acceso a la educación y a las habilidades de los niños con necesidades especiales. Afirmó que una forma de promover una mayor inclusión es emprender una “economía educativa circular” en la que las instituciones educativas establezcan asociaciones más sólidas con las comunidades para garantizar un mayor impacto, pertinencia y sostenibilidad.
—————-
Para más información sobre la Organización de Cooperación Educativa, póngase en contacto con:
- Departamento de Relaciones Públicas y Participación (PURE)
- Correo electrónico: pure@oec-oce.org
- Teléfono: +251980613696
- Síganos en Twitter: @OEC_OCE
- Visite nuestro sitio web: www.oec-oce.org