El Secretario General de la Organización de Cooperación Educativa (OCE), S.E. Sheikh Manssour Bin Mussallam, se reunió hoy con el Viceprimer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores de la República Federal Democrática de Etiopía, S.E. Sr. Demeke Mekonnen Hassen, como parte de su visita de tres días al país.
Durante la reunión de una hora, el Viceprimer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores reiteró que Etiopía sigue comprometida con la implementación de la Declaración Universal de Educación Equilibrada e Inclusiva, y destacó que la educación sigue siendo la prioridad del Gobierno como palanca para el desarrollo. Del mismo modo, ratificó la convicción de Etiopía de que el establecimiento de OCE ha brindado una oportunidad única y oportuna para reforzar la cooperación Sur-Sur y beneficiarse del apoyo técnico para mejorar la gobernanza sistémica y la implementación de políticas para lograr una Educación Equilibrada e Inclusiva para todos.

El Secretario General, por su parte, compartió la firme convicción de la Organización sobre la importancia de la cooperación Sur-Sur para abordar desafíos comunes y lograr aspiraciones compartidas. Profundizó destacando que la cooperación Sur-Sur efectiva requiere, en paralelo, el fortalecimiento de la integración regional y de los intercambios regionales.
Al reafirmar la determinación de la OCE de servir a los intereses colectivos de sus Estados Miembros y sus pueblos, el Secretario General evocó el Plan Estratégico de la Organización para 2022-2029 y el Programa para 2022-2023, en particular por las líneas de acción relacionadas con el fortalecimiento de capacidades nacionales, el desarrollo de tecnologías endógenas, deuda y sostenibilidad de financiación futura.
Tanto el Viceprimer Ministro como el Secretario General coincidieron en la relevancia del Fondo de Solidaridad Internacional para el Desarrollo (ISFD – International Solidarity Fund for Devlopment) de la OCE, para el desarrollo económico sostenible de los Estados Miembros y la sostenibilidad financiera de la Organización en igual medida, y conversaron sobre el cronograma establecido por la Asamblea General al respecto.

A modo de conclusión, acordaron reforzar la cooperación en las áreas evocadas a través del Ministerio de Educación y otros actores relevantes, con miras a organizar las reuniones técnicas necesarias para avanzar efectivamente hacia la implementación de la transformación educativa requerida para una tercera, inclusiva y equitativa vía de desarrollo.