Centro de Prensa de la OCE

¡Marque su calendario y comience acciones! Se abre la inscripción para este evento respaldado por la OCE: 3ra Conferencia Continental Africana sobre Currículo que se llevará a cabo en Banjul, Gambia, del 23 al 26 de mayo de 2022

3rd African Continental Conference

Coorganizado por la African Curriculum Association (ACA), el CESA Curriculum cluster de la Unión Africana (AU), el Ministerio de Educación Básica y Secundaria de Gambia, la Organización para la Cooperación Educativa (OEC) y la Oficina Internacional de Educación de la UNESCO (UNESCO-IBE), la 3ra Conferencia Continental Africana sobre Currículo con el tema “Tecnología de la Educación y Alineación Curricular en la Nueva Era” se llevará a cabo en Banjul, Gambia, del 23 al 26 de mayo de 2022.

El evento reunirá a desarrolladores de currículo, implementadores, educación administradores, socios, formadores de docentes y otras partes interesadas clave para discutir y explorar soluciones a los desafíos educativos en África.

Existe una gran necesidad de que los currículos nacionales reflejen los cambios que se están produciendo en el mundo dentro y fuera de las instituciones educativas. África, como cualquier otro continente del mundo, enfrenta demandas que cambian rápidamente para responder a las transformaciones económicas, ambientales, sociales y políticas, lo que implica el uso de competencias innovadoras y de orden superior (conocimiento, habilidades, valores, actitudes y su aplicación).

En este contexto, no solo se espera que la educación satisfaga demandas novedosas, sino que también prepare a los estudiantes para un futuro en el que las competencias que necesitarán para tener éxito cambien constantemente. Por lo tanto, la educación de calidad está en el centro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La Estrategia Continental para África también aboga por aumentar el acceso a una educación y un aprendizaje pertinentes y de calidad. La búsqueda de soluciones duraderas a los problemas de la educación en África requiere que los profesionales dialoguen y propongan estrategias para abordar los desafíos de manera holística. Es en este contexto que se concibe la 3ª Conferencia Continental Africana sobre Currículo.

La conferencia brindará una oportunidad única para reflexionar sobre el posible desajuste entre el currículo previsto, el implementado y el logrado, explorar el potencial de la tecnología y las innovaciones para mejorar los procesos y productos curriculares, y considerar las implicaciones curriculares de traducir los objetivos globales en contextos nacionales.

Se espera que las discusiones conduzcan a recomendaciones sobre cómo África puede avanzar hacia currículos y educación holísticos y de calidad utilizando el modo híbrido, lo que requiere que muchos países rediseñen sus currículos nacionales para preparar a los jóvenes para abordar críticamente los desafíos actuales y futuros.

La Conferencia se llevará a cabo en varios formatos, incluidas sesiones plenarias, presentaciones, sesiones separadas, talleres, Asamblea General de ACA al cierre de la Conferencia y recorrido por los sitios más importantes de Gambia.

Tres subtemas como ejes:

  1. Transformación y representatividad del currículo
  2. Formación docente y desarrollo profesional
  3. Evaluaciones de aprendizaje.


Se esperan los siguientes resultados:

  • Se compartirán los conocimientos y la experiencia de los participantes sobre los diferentes temas presentados;
  • Los participantes comprenderán mejor la necesidad de alinear el currículo, la formación docente, la evaluación del aprendizaje y otros procesos relacionados;
  • Se harán recomendaciones sobre la aplicación de la tecnología en el currículo, la formación docente, la evaluación del aprendizaje y otros procesos relacionados, así como en el proceso de alineación de los mismos;


La Conferencia también sentará las bases para asociaciones a largo plazo entre los coorganizadores y otras instituciones. La OCE le invita sinceramente a participar en este evento. La inscripción para la Conferencia ya está abierta tanto para presencial como en línea. ¡No dude en marcar tu calendario y empezar acciones!

Tenga en cuenta que todos los participantes deben registrarse en el sitio web de la Conferencia: https://conference.acuass.org/. La tarifa de la Conferencia es de USD 150 para la asistencia presencial y de USD 50 para la participación virtual. La información sobre el pago se proporciona en el sitio web de registro. Los participantes pueden finalizar el pago en la sede de la Conferencia.

Artículos relacionados