Acerca de la OCS

Organización de Cooperación del Sur (OCS)
Visión General
La Organización de Cooperación del Sur (OCS) fue establecida el 29 de enero de 2020 por países de América Latina, el Caribe, África, Asia, Oriente Medio e Islas del Pacífico en la Cumbre Internacional sobre Educación Equilibrada e Inclusiva celebrada en Djibouti.
Como se establece en su Carta Constitutiva, el propósito de la OCS es “contribuir a la transformación social equitativa, justa y próspera de las sociedades mediante la promoción de una educación equilibrada e inclusiva, a fin de lograr los derechos fundamentales a la libertad, la justicia, la dignidad, la sostenibilidad, la cohesión social y la seguridad material e inmaterial para los pueblos del mundo”.
Por consiguiente, la OCS actúa como instrumento de cooperación intelectual, técnica y financiera y de solidaridad entre sus Estados miembros y sus miembros asociados.
NUESTRAS FUNCIONES
Apoyar y asistir en la labor de cumplimiento de los compromisos contraídos en la Declaración Universal de Educación Equilibrada e Inclusiva, proclamada en la ciudad de Djibouti el 29 de enero de 2020
Contribuir al desarrollo e implementación de soluciones sistémicas para lograr una educación universal, inclusiva y de calidad para los pueblos del mundo
Contribuir al fortalecimiento del conocimiento mutuo y la comprensión de las raíces históricas, culturales y compartidas de la humanidad
Apoyar y contribuir a la construcción y adopción de una tercera forma alternativa e inclusiva de desarrollo que surja a través y desde la educación, basada en el espíritu de multilateralismo, solidaridad y autodeterminación
Cultivar, aumentar y democratizar el conocimiento, la información y la investigación mediante el establecimiento y la puesta a disposición, en el sitio y en línea, de un centro de intercambio de información que acoja recursos integrales para permitir el aprendizaje de desafíos similares y mejores prácticas
Establecer, supervisar y administrar una subsidiaria financiera ética para proporcionar asistencia financiera a sus Estados Miembros en sus iniciativas educativas
QUÉ HACEMOS
Apoyo a las políticas
Apoyamos la promoción de asociaciones EEI (BIE por sus siglas en inglés) a nivel local, preservando al mismo tiempo las normas nacionales.
Asistencia Técnica
Trabajamos con expertos en educación para identificar áreas en las que se necesita mejorar.
Democratización del conocimiento, la información y la investigación
Contribuimos a la visión compartida de hacer del conocimiento la fuerza motriz del desarrollo social.
Aceleración del cambio de paradigma en la educación y el desarrollo
Desplegando un nuevo paradigma para el desarrollo, el crecimiento y la prosperidad, la OCE busca un compromiso sistémico con las dimensiones humana, local, nacional y planetaria de la educación.
Cooperación financiera y refuerzo de la solidaridad
Apoyar a los Estados Miembros mediante la movilización creativa y colectiva de recursos para acompañar un desarrollo equilibrado e inclusivo.
Mejora de la cooperación Sur-Sur
Para lograr de manera significativa su objetivo general de desarrollo equilibrado e inclusivo, la OCE se esfuerza por lograr una adhesión más amplia de los Estados Miembros a fin de ampliar la cooperación y la asociación equitativas en todo el Sur Global y aumentar la representatividad subregional.
¿Por qué una Organización de Cooperación del Sur (OCS)?
Adoptar una educación equilibrada e inclusiva es una inversión en el desarrollo humano, social y económico sostenible de una nación y del mundo. En consecuencia, está introduciendo cambios en los sistemas educativos existentes. Esto implica inevitablemente una movilización de recursos humanos, técnicos y financieros. Con el propósito de hacer realidad las aspiraciones proclamadas en la Declaración Universal y, por lo tanto, apoyar a los países en el proceso de transformación, la OCS se estableció como una organización internacional fundada por los Estados, ante la que sería plenamente responsable.
Sin embargo, la Organización está diseñada para ser ágil y, con un enfoque sistémico e innovador, capaz de apoyar eficazmente las reformas a las que aspiran sus Estados miembros, así como de facilitar colaboraciones intersectoriales tanto en la investigación como en la aplicación.
Por ello, la Declaración Universal cuenta con el apoyo de la Organización de Cooperación del Sur (OCS), cuyas principales características son:
Eficiencia
La OCS adopta, estructuralmente, un mecanismo administrativo que optimiza la relación costo-beneficio, sin una burocracia excesiva.
Intersectorialidad
Siendo fundamental la colaboración internacional e intersectorial en la investigación y en la implementación de los planes de transformación educativa, la OCS incluye a la sociedad civil y organizaciones académicas como Miembros Asociados, con derechos limitados.
Sustentabilidad
La OCS pretende que la contribución económica de los Estados Miembro no representen una inversión contínua, sino un financiamiento inicial que permitirá el autofinanciamiento. Para ello, se prevé la integración de una subsidiaria financiera ética que genere los fondos necesarios para sostener la estructura y programas de la OCS.
Solidaridad
La OCS brinda apoyo técnico a los Estados Miembros, poniendo a su disposición recursos intelectuales y humanos y, mediante la integración de una subsidiaria financiera ética, en términos de financiamiento solidario. Esta filial financiera de la OCS está orientada estructuralmente hacia inversiones en proyectos social y ecológicamente responsables en los Estados miembros.
Igualdad
La cooperación y la inclusión sólo son posibles cuando hay igualdad entre las partes interesadas, la OCS opera sobre la base democrática de un voto por Estado Miembro, proceso que se extiende, a su vez, a la subsidiaria financiera, ya que es una subsidiaria de propiedad total de la OCS, cuyo Secretario General rinde cuentas a los Estados miembros.